· Rincón de construcción. En este rincón los materiales que se pueden utilizar serían: Bloques de construcción, bloques de madera, plástico, cajas de zapatos, formas, chapitas, carretes de hilo, envases vacíos. · Rincón de dramatización-hogar. Se pueden utilizar distintos materiales según en que zona estén los niños: Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas, sillas, vajillas, artefactos. Tienda: Cajas o envases de productos, canastitas, botellas de plástico, repisas, mesa. Otros: Títeres, máscaras, ropa para muñecas, disfraces, muñecas, accesorios de médico, carpintero, etc. · Rincón de Juegos Tranquilos: En esta sección el niño podrá realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas. Puzles, fichas para ordenar, objetos para hacer series. · Rincón de comunicación y lenguaje: En este rincón los niños se relajan viendo imágenes y pintando a su aire. Los materiales son:Cuentos, revistas, folios para pintar. · Rincón de ciencias: Se pueden utilizar: Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas, embudos, hojas, plantas, etc. · Rincón de Música: Los materiales necesarios son: Instrumentos musicales variados: Palitos, panderetas, tambores, matracas, triángulos, cds, etc. |
Paula, me gusta mucho la organización de tu aula y creo que los niños estarían muy a gusto, aprenderían y se desarrollarían bastante en éstas clases. Sigue así^^
ResponderEliminar