La organización de un aula de
Educación Infantil es fundamental. Proporciona un entorno en el
cual los niños pueden desenvolverse libremente, ya que en ella no se adopta
ningún tipo de organización del espacio escolar y el cual permite la libre
interacción entre los alumnos.
Es recomendable que el aula este
dividida en diversas zonas o rincones, donde los niños desarrollen determinadas
capacidades de forma creativa y original para que su jornada escolar sea amena
y divertida.
El tiempo en el aula se puede organizar de muchas
formas. Este tiempo ha de ser flexible, es decir, tiene que adaptarse a la
actividad que se esté realizando y a los ritmos de los alumnos. Una de las
propuestas puede ser: organizar el aula por “rincones”.
El rincón de la asamblea: se utiliza para reunirse todos
juntos, pasar lista, hablar de los intereses de cada alumno, contar anécdotas,
cuentos, poesías, canciones…
El rincón de plástica: en él los niños/as aprenden distintas
técnicas, como: pintura de dedos, con pincel; estampación; recortado; punzado;
dibujo libre con diferente materiales: rotuladores, colores de cera, tiza…
donde desarrollarán y fomentarán su imaginación y creatividad.
El rincón del cuento: se
utiliza para contar cuentos, historias… o bien para que ellos solos manipulen y
experimenten con los libros que más les llamen la atención, y lo puedan
compartir con sus compañeros. Se pueden encontrar, aparte de cuentos,
periódicos, revistas, folletos publicitarios, libros de números, de animales,
de transportes, de la granja, algunos de ellos con texturas, otros con sonidos…
El rincón de juegos didácticos y lógico-matemáticas: en este rincón los niños/as pueden jugar con puzles, al
memory, al dominó, construcciones, bloques de madera…
El rincón del ordenador: se utiliza para incorporar la nueva tecnología. A
través de programas didácticos, irán aprendiendo a manejar el ratón “el tic”, a
la vez que van adquiriendo conocimientos .Este rincón sirve de apoyo al proceso
de enseñanza, el cual es motivador y suele captar la atención de los niños.
El rincón del juego simbólico (cocinita, supermercado, coches, camiones, muñecas…): a
través del juego simbólico, los niños imaginan ser, imitando situaciones que ven en la vida cotidiana. No consiste
únicamente en imaginar, sino que el habla acompaña el juego, ya que mientras
interpretan están compartiendo su imaginación, sus opiniones con otros niños.
De este modo se está fomentando la sociabilización.
El rincón de los disfraces: Es una herramienta muy útil, es recomendable tener recursos, como:
telas, sombreros, pelucas, gafas, zapatos, bolsos… Estos recursos, ayudan a los
niños, a desarrollar su autonomía, a tener decisión para elegir los que más les
gusta. Favorece la distensión, crea un ambiente agradable. Va acompañado de
música y de baile.
Hola Sara!! Me a gustado mucho tu aula! Ya que considero que los rincones que has puesto son importantes para el desarrollo de los niños. Me parece muy interesante el rincón del ordenador, ya que es bueno que los niños vayan acercándose a las nuevas tecnologías y aprendan a usarlas.
ResponderEliminar¡Hola Sara!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho como has distribuido tu aula, así como la imprtancia que le das a la organización del tiempo. Pues pienso que éste es muy importante a tener en cuenta sobre todo en edades tan tempranas.
¡Enhorabuena!
Me ha parecido muy bien la importancia que le das a la distribución de los rincones, así como la explicación de estos. Por lo que observamos el papel fundamental que desempeña el juego y demás actividades en la vida del niño/a.
ResponderEliminar