![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2uPFR68f4uhpWXoA40LQic4ioS4VJuEct4JX3JV-BV7tam0CB5A9xlWlMvod9GWsBAWs1KAXEe7YUU-7NcTZgQiWnAtGzV-2F_3hYx-8ubfeQBrQDI5c-UrrghSX5m_gOnxV8S7MBne-l/s320/1306165184666-ludoteca.jpg)
El aula suele encontrarse dividida en diferentes ‘’rincones’’ donde el alumno desarrollará su capacidad de aprendizaje. Éstos implican una serie de actividades que los niños y niñas llevarán a cabo, donde aprenderán a observar, atender, descubrir, imaginar y, lo que puede ser más importante: a pensar.
Los rincones pueden definirse como unos pequeños espacios del aula donde los alumnos harán sus trabajos.
Los objetivos que se pretende conseguir con ésta separación de las actividades son que el niño aprenda a planificar sus tareas, que adquiera una mayor autonomía a la hora de realizar sus trabajos, fomentar las relaciones sociales entre ellos, sus experiencias, sentimientos y emociones, y además representar aspectos de la realidad a través del juego.
En el aula deberá haber una serie de rincones casi indispensables, en función del espacio y de la cantidad de niños. Vayamos a ver algunos de ellos:
- Rincón del juego: en esta sección los niños deberán desempeñar una actividad de juego libre, donde normalmente predomina el juego de las casitas, donde el alumno podrá elegir el rol que más le guste.
- Rincón de las matemáticas: el objetivo primordial de este rincón es enseñar a razonar y a que los niños vayan desarrollando su comprensión a través de la observación, cuantificación, figuras geométricas, etc. Algunas de las actividades que se pueden desarrollar en este taller pueden ser juegos como el dominó, los puzles,...
- Rincón de plástica: En dicho espacio deben haber mesas protegidas con plásticos y los niños llevarán un babi o delantal para no mancharse. Además este rincón estará dotado de una pila con agua y será un espacio iluminado.También tiene que haber un lugar donde exponer los trabajos de los niños para que todos puedan verlos. Algunos de los materiales que se utilizan en esta sección son los pinceles, las pinturas, la plastilina, etc.
Hola Marina, me ha gustado mucho tu forma de describir los diferentes rincones, así como la importancia que le das, ya que es clave para el aprendizaje del niño
ResponderEliminarUna saludo compañera:D
Marina! estoy de acuerdo con Saul, me ha parecido interesante la forma de organizar la clase. Me ha gustado mucho!
ResponderEliminarun besoo