¿Cómo
crees que se organiza un aula de educación infantil?
En
primer lugar, pienso que se deben tener en cuenta una serie de consideraciones
importantes a la hora de organizar un aula de educación infantil, como pueden
ser, la edad de los niños y niñas que ocuparan dicho espacio o atender a los
principios metodológicos, ideológicos y de identidad del propio centro donde se
ubique el aula. Es decir, no se organizará igual para niños y niñas de 1 ó 2
años, que para niños y niñas de 5 años, ya que no tienen las mismas inquietudes
ni la misma capacidad de atención o de trabajo. Asimismo, no se dispondrá igual
una clase en un centro que trabaje por proyectos que en otro donde se trabaje
siguiendo un libro o unas fichas.
Otro
factor relevante que influirá en la distribución de un aula es el presupuesto,
la infraestructura y los materiales de que disponga el centro y, más
concretamente, la sección de infantil.
Además
de considerar los aspectos mencionados, el espacio físico, debería reunir una
serie de condiciones de habitabilidad y seguridad como una buena ventilación y
luz natural (además de la artificial), una temperatura ambiente adecuada (calefacción
en los meses de invierno), ser un lugar amplio que ofrezca posibilidad de
movimiento a los niños y niñas o protección en las puertas y ventanas para que
los niños no corran peligro de pillarse los dedos, etc.
Una vez
analizados estos elementos, el interior del aula y siempre de acuerdo con la
idiosincrasia del centro escolar al que pertenezca, suele organizarse de manera
que se distribuyen unas zonas diferenciadas, llamadas rincones, que pueden ser
de lo más variados: el rincón de biblioteca, donde los niños y niñas aprovechan
para ojear cuentos y relajarse un poco; el rincón de la asamblea, donde exponen
sus ideas y preocupaciones; el rincón del juego simbólico con cocinitas, carros
y muñecas; el rincón de los disfraces; etc. Además, es conveniente reservar una
zona donde colocar el material didáctico, para manualidades y puzles o
rompecabezas. También puede haber una zona con mesas y sillas de tamaño
infantil para realizar este tipo de actividades.
Por
último, la decoración de las paredes con motivos infantiles, canciones,
calendarios, murales informativos sobre la estación del año o el clima y
dibujos o tareas hechas por los propios alumnos y alumnas, son fundamentales ya
que forman parte de la vida del aula de infantil.
Hola Lorena !
ResponderEliminarMe parece muy buena la introducción que has realizado, ya que considero muy importante la distinción que has hecho con las edades de los niñ@s. Estoy de acuerdo en que las clases serán diferentes dependiendo la edad de los niñ@s.
Un beso !