![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVZvkILJR9kuN24Eh2_zQzVl-AiQ2OEdt7t8p9_WUlwSLYowIiHE6hV23rNyYNJKquTgsjzCB5OTG7ncmIJl1ryZmYQSSlzS_gssWHLLOqa6HUBXU4sDy8tSrbSVMcUEPwDcuWF-t909fo/s320/OA.jpg)
Los rincones utilizados pueden variar en cada clase aunque hay algunos que ya están establecidos como puede ser la zona de la asamblea, de la biblioteca, la zona del juego simbólico, la zona de construcción, la de actividades psicomotrices, la pizarra entre otros muchos.
En la etapa 0-3, igualmente, las
necesidades y la actividad de los niños determina cuál es la decisión de los
espacios, que tiene tantas zonas y rincones como en la etapa 3-6.
En cuanto al tiempo establecido para la
conservación de los rincones, vemos que la distribución y la elección de estos no
son estables para todo el curso pues se van modificado en función de las
necesidades y los intereses de los niños.
Además, también, se debe tener en cuenta la
organización del tiempo que le queremos dar a cada actividad ya sea dirigida o
libre, debido a que los niños deben seguir una rutina diaria.
La duración de las propuestas de los
rincones en cada zona es variable, dependiendo del interés que manifiesten los
niños. Además se tiene en cuenta la posibilidad de introducir aspectos que se
estén trabajando en los centros de interés, talleres y pequeños proyectos.
Miguel Ángel Fernández Espinosa dice....
ResponderEliminarme ha gustado mucho tu aula, lo que mas interesante me ha parecido es la idea de variar los rincones para adaptarse a las necesidades de los niños
Hola Andrea
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu idea de adaptar el aula por rincone para cubrir las necesidades de los niños.
¡Buen trabajo!
Un saludo