Un aula debe ser un lugar acogedor, de ambiente cálido y bien ordenado.
Para un niño de educación infantil es
más llamativo un lugar en el que se sienta cómodo, porque la escuela es
prácticamente como su segunda casa. Hay que tener en cuenta que para un niño
que siempre suele estar con sus padres, puede llegar a ser duro pasar mucho
tiempo fuera de su hogar, sin sus familiares y con tantos niños a su alrededor.
Por todo ello, hay que dejar un margen de tiempo para que el alumno se adapte y
es más fácil conseguir un buen resultado con una buena organización de la
clase.
Una de las cosas más importantes es transmitir al niño que se encuentra
en un espacio en el que además de aprender, se va a divertir. Yo creo que la
organización correcta de un aula para estos niños es adaptar varios espacios
que si no me equivoco el nombre correcto son rincones.
Por un lado tendremos un espacio para aprender lo que la profesora nos
quiere enseñar con una pizarra para que todos los niños puedan observar sin
problema lo que tienen que hacer. Otro espacio más acogedor y más cómodo será
el de charlar con los demás compañeros y contar historias o cuentos. También
tenemos un espacio para jugar, como una cocinita o una tienda, para que desde el principio se
acostumbren a tener buenos modales y saber que es muy importante el comprar y
cocinar bien para tener una buena alimentación. Además, un rincón para asearnos
y estar siempre limpios, con todo más pequeño de lo normal y adaptado a la
estatura del niño. Éstos son algunos de los espacios que a mi parecer es
adecuado que tenga un aula para niños que comienzan el proceso de
enseñanza-aprendizaje en una institución escolar.
Es bueno que sean los niños los que ordenen y decoren sus propios
rincones, para así sentirlos como algo suyo. Son parte de su vida pues pasan en
la escuela gran parte del día.
Aprender no tiene por qué ser aburrido, es algo que debemos enseñar a
nuestros alumnos, debemos inculcarles que la escuela puede ser como un juego en
el que aprendan muchas cosas. Y la clase puede ser como una segunda casa pero
con más espacios en los cuales podemos hacer muchas actividades. Con una buena
organización podemos conseguir que el niño desee ir a clase a aprender, pues
tiene rincones para hacer de todo y en todos aprenderán algo nuevo.
¡Me gusta mucho tu entrada! Seguro que te ponen buena nota.
ResponderEliminarEs muy interesante tu forma de organizar el aula infantil.Sigue asi Roxana.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Roxana, yo también pienso al igual que tu que el aula es como una segunda casa para ellos, y que, como tal, debe ser acogedora y adecuada y adaptada para ellos. Además, como bien dices, el pasar tanto tiempo en el aula alejados de sus padres puede ser difícil para ellos, y una forma de que sea menos traumático es haciendo que se sientan cómodos y se diviertan en clase, a la vez que aprenden. ¡Un saludo!
ResponderEliminar¡Hola Roxana!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada, pues me parece adecuado el modo en el que organizas tu aula.
Así como también me ha gustado aquello que deices acerca de "Aprender no tiene por qué ser aburrido, es algo que debemos enseñar a nuestros alumnos, debemos inculcarles que la escuela puede ser como un juego en el que aprendan"
Un saludo :)
Me ha gustado mucho Roxana, muy interesante y importante la frase que dices: Aprender no tiene por que ser aburrido... ¡Unbesoo!
ResponderEliminar