Como estudiante de educación infantil, pienso que
cualquier aula, sea del curso que sea tiene que estar correctamente organizada
para que la actividad educativa se desarrolle plena y adecuadamente. Además, a
la hora de organizarla, también debemos tener en cuenta que hay que hacerlo de
forma que aparte de ordenada, también se vea cálida y acogedora, ya que los
niños van a pasar mucho tiempo en ella.
Para ello, es necesario dividir el aula en secciones o
rincones, ya que en el aula se desarrollan actividades diferentes, y es
conveniente que los niños aprendan a diferenciar las actividades y los distintos
espacios en los que estas se realizan.
En primer lugar, están los pupitres y las sillas. Es aquí
donde los niños trabajarán, por lo que deben estar despejadas y orientadas
hacia la pizarra y la mesa del profesor, para recibir directamente las
explicaciones. Además, dicha zona dedicada al profesor, tiene que estar
delimitada, y los niños deben saber que existe ciertas restricciones a la hora
de acercarse.
Por otro lado, habrá
que dedicar rincones al juego, a la reflexión y a la expresión corporal y
musical, así como a la lectura.
Por último, tendrá que ser decorada con posters e imágenes
educativas, para que los niños aprendiesen también gráficamente. Todo ello sin
olvidar también las instalaciones y medios que permitan usar las últimas
tecnologías.
En cualquier caso, está claro que tanto alumnos como profesores han de estar agusto en el aula y desarrollar las jornadas correctamente.
Belen, me ha gustado mucho tu opinión respecto a la organización del aula, sobretodo me ha llamado la atención tu forma de organizar las mesas y las sillas y la frase que dices :"dicha zona del profesor, tiene que estar delimitada".
ResponderEliminarMuy bien!