¿Cómo crees que se organiza un aula de educación infantil?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX90Ti860rPF6K6Q9aU37SxKboI-xev8HJF6YpW8r08_fTn-tjVslyIohctJmVHl5wt1xkWBYMqRyp506fDBV0U_YCNkqGrlgZA5sVlHds5feum8xvDVZaeWgyGORxKfdJkm83JgLf886B/s400/aulainf1.gif)
Para
el estímulo del alumno, y para lograr una mayor fijación del
contenido, el aula tendrá que estar apropiadamente distribuida y
presentará sus correspondientes murales visuales, tablas, fichas,
etc... de colores llamativos y gran tamaño.
Será
esencial saber aprovechar al máximo el espacio del aula, pues estas
cada día albergan más niños disponiendo de un espacio siempre
limitado.
La
iluminación dentro de la clase también será un factor a tener en
cuenta para poder llevar a cabo la mayoría de las actividades y para
la creación de un ambiente más propicio.
La
asignación de rincones dedicados a actividades concretas (música,
juego, lectura, pintura, manualidades, informática, etc...)
proporcionará mayor dinamismo a las clases y ayudará a los niños
a desenvolverse con mayor facilidad y de forma ordenada por el aula.
Por
último, la disposición de los alumnos dentro del aula se hará con
el objetivo de que estos tengan el mayor campo visual posible con
respecto al profesor/a y a sus compañeros, potenciando la
interacción durante la clase. Por ello, preferiblemente se
organizarán las mesas en círculo a ser posible, o en grupos.
Hola Gaïa, me ha gustado mucho la forma en la que has comentado tu aula, la introducción sobre los objetivos que debe reunir un aula me parecen muy interesante. También me ha gustado la distribución de las mesas de trabajo de forma que los niños puedan trabajar fácilmente en grupo. Un saludo!
ResponderEliminar